
VALDEMORO 2019. CAMPEONES DE ESPAÑA
No será que no lo habíamos avisado. Lo dijimos en la presentación del equipo. Los cinco fantásticos que enviamos a Valdemoro iban dispuestos a volver con el oro. Y vaya si lo hicieron. Ángela llevaba semanas diciéndoles que no sólo el campeonato nacional también el récord de España de arrastre estaba a su alcance. Y vaya si estaba, se quedaron a doce centésimas de la marca. Pero empecemos por el principio.

Víctor, Sergio, Manuel, Adrián y Hugo llegaron a Valdemoro el viernes. Por delante, el último entrenamiento. Como dijo la entrenadora “el trabajo ya está hecho”, la suerte estaba echada y sólo quedaba descansar para darlo todo el sábado.

Pues no. Los cinco albasiteros pasaron bastante de descansar. En la misma habitación cinco albasiteros es difícil que duerman, y a las tantas de la noche todavía estaban con la juguesca, Ellos mismo se dedicaron a publicar por las redes sociales que no estaban dispuestos a dormir mucho. En fin, hay que quererlos como son, no los vamos a devolver a estas alturas.

Y así con caras de sueño llegaron a la piscina de Valdesanchuela. No lo hicieron solos. Los cinco y Ángela estuvieron acompañados de una amplia delegación de hinchas fanáticos del Albasit. Madres, padres, hermanos o hermanas. Algunas como Alejandra, entre Toledo y Valdemoro, ganando subcampeonatos regionales de natación en sus ratos libres. También se desplazaron a Valdemoro miembros de la peña británica del Albasit, una prima del presidente y muchos rivales. Porque los nuestros competían contra 300 socorristas pertenecientes a 43 clubes llegados desde todos los rincones de España, como los dos equipos canarios.

Primera prueba, obstáculos. Cuatro albasiteros en liza. Víctor López-Alcahut fue el primero en debutar en el campeonato de España. Grandísimo tiempo del veterano albasitero, a tan sólo seis centésimas de su mejor marca, se situó ya en la primera prueba entre los 20 mejores de España. Lo mismo ocurrió con Manuel García, en este caso sin poder mejorar tiempo, pero también entrando en la élite nacional. Pero si hubo un albasitero que se salió, ese fue Sergio López-Alcolea. Pulverizó su marca mejorando cinco segundos, lo que le llevó al undécimo puesto del campeonato nacional. Adrián Delicado como siempre es caso aparte. También mejoró su registro personal y colocó el séptimo mejor nadador de obstáculos de España. Esto fue sólo un aviso. No tardaríamos en disparar algunas de nuestras balas.

De hecho, sin más tardar en el primer relevo del campeonato lanzamos un cañonazo. Hugo López, Sergio, Víctor y Adrián se marcaron una prueba brutal. Los valencianos del Club Silla, que han mandado un potentísimo equipo al nacional, se fue distanciando junto con el Club alicantino Top Ten. Nosotros presionábamos detrás, y a por el Albasit venían otros dos equipazos, el Marismas santanderino y el Esgueva de Valladolid. Pero pudimos mantenerlos a raya en la lucha por las medallas. En cambio, con el Top Ten nuestra presión sí hizo su efecto y uno de sus relevistas se tiró antes de tiempo. Fueron descalificados y el Albasit lograba su primera medalla, plata. Subcampeones de España en obstáculos.

Así cerramos la primera sesión del nacional, la segunda también sería intensa. En aletas, Hugo debutó en Valdemoro en prueba individual con una fantástica mejora de tiempos de casi un segundo que le llevo a la decimosexta posición de España. Y Adrián, de nuevo, soberbio. Cinco segundacos de mejora para volver a meterse entre los 10 primeros de España. Otra vez séptimo.

La sesión de tarde del sábado concluyó con unos fantásticos relevos de combinada. Los nuestros fueron quintos, con el mismo cuarteto que por la mañana había logrado el subcampeonato de España. Eso sí, estuvimos en el mismo segundo que los terceros y los cuartos. No hubo medalla, pero sí nos dejaron otra sensacional y meritoria actuación.

Y así llegamos al domingo, a la segunda jornada del Campeonato. Los viejos del lugar ya saben lo bien que se nos dan las segundas jornadas de los nacionales. Y Valdemoro no fue una excepción. Y además empezábamos domingo con la prueba que tradicionalmente mejor se nos da, el remolque maniquí. Los cinco albasiteros habían logrado mínima para esta prueba, el club de España con más participantes. Y no decepcionaron. Sergio sin bajar tiempo logró una buena marca que le situó en el puesto 36. Manuel tampoco tuvo mejora de marca pero sí consiguió ascender hasta el puesto 32. Hugo y Víctor sí mejoraron sus tiempos personales. Hugo casi se mete entre los 20 primeros de España y Víctor entre los 10 primeros con una excelente actuación mejorando sustancialmente su posición en el ranking nacional.

Pero llegó la última serie y con ella un crack, Adrián en calle tres. En la calle cuatro otro Adrián, Adrián Muñoz del Silla que ya había demostrado ser un grande del salvamento. Dieron la salida y en los primeros 25 metros el del Silla se distanció de sus rivales. Nuestro Adrián se mantenía entre los cinco primeros pero en la recogida varios nadadores le superaron. Fue entonces cuando la bestia que lleva dentro salió. Adrián fue adelantando uno a uno a sus oponentes, a su histórico rival, Marcos Serrano, a Diego del Benavente y al Diego del Esgueva. Para alcanzar medalla debía superar también a Jorge del Teneteide y lo hizo en los últimos cinco metros. Si la prueba llega a durar 10 metros más se lleva el oro. Obtiene un magnífico y excelente bronce. La primera y merecida medalla individual para Adrián. Vaya temporada lleva y acaba de empezar.

Tras un breve descanso llegó el turno del relevo de arrastre. El Albasit llevaba cuatro campeonatos de piscina consecutivos obteniendo medalla en esta prueba. Bronce en Castellón, oro en Alicante, bronce en Valladolid y el último bronce en Tenerife. Partíamos con el cuarto mejor tiempo de salida. Entre nuestros oponentes un fuertísimo Silla con sus cuatro relevistas entre los 20 mejores de España y ganadores de todas las pruebas por equipos del nacional hasta ese momento. Pero también otros potentísimos clubes como el Marismas, Alcarreño, Esgueva, Top Ten, Noja etc, etc. Es decir, los mejores clubes de España. La medalla se iba a vender muy cara, el oro iba a ser complicadísimo…

Pero nosotros también somos unos temibles rivales. Había que darlo todo y además jugar bien la estrategia. Alcarreño y Silla lanzaban sus mejores bazas desde inicio. Nosotros con un equipo compensado planificamos una salida explosiva con Víctor, continuidad en la velocidad con Manuel, lanzada con Hugo y Adrián para rematar. Esa era la estrategia sobre el papel, ahora había que ejecutarla. Y no fue mal. El Alcarreño lanzó a sus estrellas Noriega y Serrano para intentar colarse en cabeza, pero ni el Silla ni nuestros rivales/amigos de Guadalajara pudieron con Víctor que entregó en primera posición. Manuel tuvo que enfrentarse a los mejores nadadores de los equipos rivales. Aun así aguantó y entregó en tercera posición sin apenas perder distancia del Alcarreño y del Silla. Por detrás Marismas y Top Ten trataban de arrebatarnos las posiciones de medalla. Pero Hugo salió en tromba. En 25 metros adelantó al Alcarreño y se deshizo de los rivales de atrás. Llegaba el último relevo, el de Adrián. El Silla por delante a falta de 20 metros. Cuando quedaban 15 Adrián alcanzó al último relevista valenciano. Nadaron juntos los últimos 10 metros. Apenas se podía distinguir quien llevaba ventaja. Final de auténtico infarto. En la grada no sabían si gritar, llorar, desmayarse o pedir un médico en la sala. Adrián tocó placa como él sabe. Destrozando la pared. Albasit: 1:41:39 Silla: 1 41:89. ORO, ORO, ORO. Campeones de España repitiendo la gesta de Alicante 2017 y frente a los mismos rivales. A doce centésimas del récord de España. Épica en estado puro, salvamento en estado puro.


El Albasit ya como campeones de España llegó a la última sesión jugándose el tercer puesto en la clasificación general del Campeonato. Con 3 puntos de desventaja frente el Top Ten y 18 de ventaja con el Esgueva. El Silla en primera posición era ya inalcanzable. Quedaba competir en los 100 metros socorrista y en el relevo de aletas, pruebas ambas en la que el Top Ten son consumados especialistas, con lo que nuestro objetivo era evitar que nos alcanzaran los de Valladolid. En el socorrista nuestro experto Hugo se lanzó a por todas con un excelente tiempo. Adrián bajó cinco segundos y logró sumar dos puntos vitales. Pero los del Esgueva lograron 16. La diferencia entre el Albasit y nuestros rivales se estrechaba a sólo cuatro puntos. Es decir, todo se iba a decidir en el relevo.

Y así fue. En el relevo aletas se lanzaron los mismos que habían logrado por la mañana el oro. Su objetivo: la medalla y entrar en el podio global del campeonato. Y casi logran los dos objetivos. Fuimos cuartos y casi ganamos al mejor club de aletas de España, el Top Ten, que sorpresivamente quedaron terceros. Pero lo importante es que el Esgueva fue sexto. Con ese resultado el Albasit regresaba al cuadro de honor de unos Campeonatos nacionales. Terceros de España.

Increíbles resultados para una generación que ya es historia del Albasit. Habrá que sentarse a meditar sobre lo que ha logrado esta quinta de nadadores y saber valorar su enorme mérito y lo complicado que es estar al máximo nivel nacional durante tantos años, sobre todo para un club pequeño y con poco medios como el nuestro. Enhorabuena a los cinco, a todo el club, a la entrenadora y a la afición. Ahora a por el Campeonato de España absoluto. Hoy más que nunca. AUPA ALBASIT!!!!!

SI TE HA GUSTADO COMPARTE!!

