CUATRO MEDALLAS EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PRIMAVERA

CUATRO MEDALLAS EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PRIMAVERA

CUATRO MEDALLAS EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PRIMAVERA

Cinco titanes tan grandes como el Teide. Hace unos meses en los nacionales de invierno, en Valladolid lograron gestas inimaginables. En esta ocasión, con muchas más dificultades de todo tipo han mejorado aquellos resultados. Los cinco albasiteros que representaban a todo el club lo dieron todo y más superando adversidades y sobre todo superándose a sí mismos. Hugo Lorenzo, Víctor López-Alcahut, Hugo López, Adrián Delicado y Pablo Marrón han vuelto a demostrar que están en la élite de España. La generación de oro del Albasit, aun con las bajas de Manuel y Sergio, pudo de nuevo colocarse a la cabeza del salvamento nacional y traerse a casa cuatro medallas en el I Campeonato de España de Primavera Infantil y cadete.

Espectacular Piscina Acidalio Lorenzo

La expedición partió el viernes a las dos de la mañana. Una noche sin dormir para trasladarnos a la isla de Tenerife. Pero lo albasiteros lejos de notar el cansancio se fueron a entrenar nada más aterrizar a la piscina Acidalio Lorenzo de Santa Cruz, una gran instalación que demuestra una vez más la falta de piscinas que tenemos en Albacete. Esa misma tarde escuchamos por primera vez el grito de guerra de la expedición cuando un lugareño nos gritó aquello de “Coneho Palante”. A partir de ese momento tuvimos claro cual iba ser nuestro lema en estos campeonatos de España.

Volando a la gloria

Así llegó el sábado. Tras el calentamiento sin las estrecheces de potras competiciones se alcanzaron las 10 de la mañana, 9 en la península. La música de juego de tronos resonó en toda la piscina. Era la señal. Nuestros volcanes entraban en erupción.

Último entrenamiento el viernes

Hugo Lorenzo fue el primero en entrar en acción. En los 200 obstáculos no partía en la última serie con los que sus opciones a priori disminuían, aun así arrasó su serie y se lo puso difícil a los de la final. Se colaría en quinta posición, rozando la medalla.

Los cinco antes de comenzar el nacional

Tras el cadete llegó el turno de los infantiles. Víctor fue el primero en lanzarse. Mejoró marca en casi dos segundos y en piscina de 50. Lo que le llevó a mejorar su posición de Valladolid y colocarse en el top 30 de España, teniendo en cuenta que es nadador de primer año de categoría. Fantástico Víctor.

Víctor hizo un tiempazo en obstáculos

Adrián no pudo mejorar marca por los nervios del estreno, pero también se coló entre los 20 primeros, otro nadador de primer año y un extraordinario papel que en Tenerife iba a competir en todas las pruebas.

La hinchada a tope durante todo el Campeonato

Pablo debutó también en obstáculos. Lo de Pablo es caso aparte. Los problemillas respiratorios que lleva arrastrando toda la primavera le han obligado a parar los entrenamientos durante casi un mes. Llegaba a Tenerife lejos de su mejor estado de forma. Pero es un competidor nato y su capacidad para luchar increíble. En obstáculos ya lo demostró, se coló noveno de España.

Ángela al frente del equipo

Los relevos de obstáculos supusieron el debut de Hugo López este año en un nacional. Él y los otros tres infantiles lo dieron todo. Quedaron quintos, pero a muy poca distancia de sus rivales y además bajando marca. Fue el primer aviso del Albasit. Íbamos a por todas. Así terminó la primera sesión, la de la mañana del sábado.

En los boxes del Albasit

Y en la segunda sesión vendría uno de los platos fuertes del nacional, los 50 arrastre cadete. En esta prueba Hugo Lorenzo sí salió en la final. Junto a él los grandes de la categoría, Neizan, Gonzalo, Pedro Almendros, Isaac Yunta, Butuc, Turrado. Una final de lujo.  Hugo no partía con tiempo de medalla pero todo sabemos de lo que es capaz. Sonó la salida y Hugo se colocó pronto entre los cinco primeros y en la segunda parte de la prueba fue a más, remontó y logró la medalla de bronce en una prueba increíble en la que Neizan batió el récord de España y Hugo quedó a tan sólo un segundo de esa marca. Primera medalla para el Albasit.

La primera medalla de Hugo Lorenzo fue en arrastre

A los infantiles les tocó luchar con las aletas. En este caso nadaban Pablo y Adrián. Pablo salió bien pero su falta de forma se notó en los segundos 50 donde perdió fuelle. Aun así logró meterse en el top 15 nacional. Adrián se salió en los 100 aletas con una grandísima marca, mejoró cuatro segundos y por poco entra en el top 10.

El grito de guerra «Coneho palante» FOTO YUNTA

Los relevos de la tarde fueron los de combinada. Frente a equipos muy potentes dimos la cara en todo momento. De nuevo fuimos quintos, pero estuvimos en la lucha hasta el final y la medalla la tuvimos a solo unos segundos.

Concentrados en todas las pruebas

Con esta prueba terminó la primera jornada y antes de descansar los deportistas y la hinchada disfrutaron de una extraña comida seudoitaliana que nos dijeron que eran pizzas pero no. Da igual, había hambre y nos lo comimos todo y nos fuimos a descansar porque todo teníamos esperanza en que el domingo fuera a ser un gran día para el club. Y no íbamos muy desencaminados.

El domingo a por todas

Y con sueño, cansancio, nos fuimos a ello. Hambre no porque junto a los compis del SOS Betera y del Svat acabamos con todo el buffet del hotel. Tras un calentamiento largo volvió a sonar la música de juego de tronos. Comenzaba la batalla final.

La segunda de Hugo llegó en combinada

A Hugo Lorenzo le tocó de nuevo tirarse el primero. Fue en la combinada. La prueba estuvo muy igualada. En los últimos 50 Neizan y Butuc se distanciaron, Hugo reaccionó y soltó a Gonzalo que luchaba también por entrar en el podio. Al final Hugo se hizo con el tercer puesto. Segunda medalla para el Albasit. Otro bronce para el gran Hugo.

La hinchada animó a rabiar también el domingo

Empezaba muy bien la mañana y llegaba la prueba reina del club. Los 50 arrastre infantil. Cuatro representantes en esta prueba. El primero en salir fue Hugo López, se estrenaba en prueba individual. Pese a los nervios logró una buena marca y un buen puesto ganando a niños mayores que él.

Cámara de salida para el arrastre

Víctor también nado de forma espectacular, logran un muy buen tiempo en piscina de 50 y mejoran su puesto en el nacional de Valladolid. Se coloca ya entre los 25 primeros de España.

Hugo quitándose el chandal para debutar en arrastre

Y llegó la final: en ella dos albasiteros. Adrián y Pablo, y junto a ellos la élite del salvamento infantil. Oscar De Las Marinas, el experto en arrastre Cesar Diego, Noriega, Mateo, Montaña, Izan… Es decir, todas las jóvenes estrellas de este deporte. Los nuestros no se amilanaron.

Pablo levanta el brazo tras lograr su medalla

Adrián estuvo inconmensurable y logró de nuevo la gesta de Valladolid, quedar entre los 10 primero siendo de primer año de categoría. Quedó en una formidable octava posición.

De nuevo sube a un podio de un nacional

Y Pablo demostró que es un competidor increíble e insuperable. Pese a sus problemas físicos sabía que en esta prueba corta tenía su oportunidad y supo aprovecharla. De Las Marinas y Cesar Diego salieron en tromba pero solo Pablo pudo aguantarles. Y a mitad de piscina comenzó a remontarles, la prueba se iba a decidir entre ellos tres. Finalmente Pablo se llevó un bronce que sabe a oro. Es el cuarto Campeonato de España consecutivo en el que Pablo se lleva medalla individual, algo al alcance de muy pocos.

Hugo tuvo un fantástico campeonato. FOTO YUNTA

Con estas increíbles actuaciones la hinchada veía ya la posibilidad de otra medalla en el relevo arrastre. Mientras los cuatro infantiles preparaban la estrategia, Hugo Lorenzo volvió a entrar en acción. Fue en los 100 aletas donde el experto Butuc batió de nuevo el récord de España. Hugo consiguió un fantástico puesto 11 en la prueba.

Bailando antes del relevo de arrastre

Y así llegamos a los relevos de arrastre. Los nuestros salieron on fire a la final. Resonó su grito de guerra. ¡Conehos palante, Aupa Albasit! Y a partir de ese momento se pusieron a bailar hasta que los árbitros dieron la orden de colocarse en la piscina. Entonces, poca broma. Víctor salió enchufado en primera posta. Entregó el maniquí a Pablo con todos los equipos más o menos empatados. En el relevo de Pablo comenzamos a distanciarnos junto con el Marisma y el Esgueva. A Adrián le tocó luchar contra el especialista del Marisma Cesar Diego. Aguantó la embestida y logró distanciarse del resto. Solo aguantaba el Esgueva. En el último relevo el Alcarreño y el Silla atacaron por los flancos, Hugo López aguantó sin dudarlo. Los rivales no pudieron hacer nada por alcanzarnos y el bronce fue nuestro. Y muy cerca de la plata y el oro. Así, con tres medallas, terminaba la tercera e histórica sesión de la mañana del domingo.

Merecidísima medalla de los infantiles

Ya por la tarde. Los nuestros nadaron más relajados sabedores de que habían cumplido con creces. Aunque eso no quiere decir que no hicieran grandes actuaciones. En la prueba de socorrista infantil, Hugo López, ya con menos nervios, logró una espectacular marca. Sin duda los 100 metros socorrista es su prueba. Adrián también logró un buen tiempo y Pablo se quedó a las puertas del top ten.

Preparando la táctica del relevo

Por su parte Hugo Lorenzo en los 200 supersocorrista finalizó en una magnífica séptima posición cerrando así un fabuloso Campeonato de España.

Adrián preparado. FOTO YUNTA

La última prueba para el equipo infantil fueron los relevos de aletas en los que a punto estuvieron de lograr otra medalla. Quedaron cuartos y mejoraron marca con una magnífica actuación de los cuatro fantásticos.

Equipazo

Así acabó el I Campeonato de España de Primavera. Los infantiles alcanzaron el quinto puesto en la general masculina. Los puntos de Hugo Lorenzo situaron al Albasit en novena posición en categoría cadete masculina. Unos magníficos resultados frente a 24 clubes de toda España. Aunque la participación fue menor que en Valladolid, en Santa Cruz no faltó ni uno sola de las grandes promesas del salvamento español. Buena muestra del altísimo nivel fueron los 11 récords de España que se batieron.

Coneho

Lo que se batió también es el récord de buen rollo y deportividad. El ambiente entre equipos y deportistas fue inmejorable en la piscina tirerfeña. Y la organización impecable, tratando a los jóvenes deportistas con la profesionalidad que se merece su esfuerzo. A resaltar el gran resultado de todos los clubes castellano manchegos. Todos regresamos con grandes trofeos.

Volando con los SVAT

Pero antes de volver las cinco estrellas albasiteras y su séquito tuvieron la oportunidad de disfrutar un poco de la isla y visitar hermosas ciudades como Puerto de la Cruz y, por supuesto, el majestuoso Teide. El avión también se disfrutó coincidiendo con los subcampeones de España en el vuelo, los amigos del SVAT. En definitiva, una gran experiencia. Ahora a por los próximos retos. Regional de los peques y Campello. CONEHOS PALANTE, AUPA ALBASIT!!!

 

 

Titanes

¿TE HA GUSTADO? … COMPÁRTELO!

Facebooktwitter